Computación cuántica

La computación cuántica o informática cuántica es un paradigma de computación distinto al de la informática clásica o computación clásica. Se basa en el uso de cúbits, una especial combinación de unos y ceros. Los bits de la computación clásica pueden estar en 1 o en 0, pero solo un estado a la vez, en tanto que el cúbit puede tener los dos estados simultáneamente. Esto da lugar a nuevas puertas lógicas que hacen posibles nuevos algoritmos.

El Qbit, unidad mínima de información en la computación cuántica posee el principio de superposición cuántica, gracias a la cual, el cubit puede tomar diversos valores a la vez, pudiendo ser 0 y 1, o bien es incluso posible que no sólo ocurra una superposición de ambos valores, sino que ocurra una superposición simultánea de todos los Qbits que se estén combinando, un conjunto de dos cubits puede representar una superposición de valores: 00, 01, 10 y 11 a la vez. El incremento de la capacidad de superposición, equivale a una mayor capacidad de representación de información.

Sin embargo, el cubit es dado a perder la información guardada de forma muy rápida, lo que constituye, junto a la busqueda de un hardware adecuado para este tipo de computación, el mayor problema de la computación cuántica hasta la fecha.

A pesar de todo eso, la computación cuántica se está investigando por sus potenciales beneficios en reducción de tamaño de programas y aumento de la velocidad de cálculo de los sistemas informáticos.

computadora cuántica
Computadora cuántica Sycamore, de Google